Aula Virtual

Aula Virtual

DIPLOMADO SOCIOECONÓMICO DE HOGARES 2025-1

Acerca de este curso

Presentación

El presente diplomado ha sido diseñado para brindar a los profesionales del trabajo social y disciplinas afines una formación integral en el análisis socioeconómico de hogares. A través de una metodología teórico-práctica, los participantes adquirirán conocimientos sobre herramientas de diagnóstico y estrategias de intervención que les permitirán evaluar de manera precisa las condiciones de vida de distintos sectores poblacionales.

En un contexto donde la evaluación de las condiciones socioeconómicas es clave para la formulación de políticas y programas sociales efectivos, MITSO Instituto de Gerencia Social presenta el: Diplomado de Análisis Socioeconómico de Hogares e Innovación en el Trabajo Social que ofrece una oportunidad única para fortalecer capacidades en la identificación de problemáticas y la generación de soluciones innovadoras. Además, integra el uso de nuevas tecnologías para la recopilación, procesamiento y análisis de datos, lo que permite una toma de decisiones más eficiente y fundamentada.

En MITSO le damos la más cordial bienvenida. Garantizamos resultados superiores por la inversión de su tiempo.

¿Qué aprenderás?

  • Capacitar a profesionales en el diagnóstico socioeconómico de hogares, brindando herramientas prácticas para evaluar necesidades y proponer intervenciones efectivas.

Contenido del curso

Manuales

  • Tutorial como ingresar al Aula Virtual
    01:01
  • Manual Aula Virtual | MITSO
    00:00

Inducción a las sesiones

MÓDULO 1 | Fundamentos del Diagnóstico Socioeconómico

Sesión 1 | Conceptos esenciales del diagnóstico socioeconómico Parte 1

Sesión 2 | Conceptos esenciales del diagnostico socioeconomico Parte 2

Sesión 3 | Variables y dimensiones del diagnóstico socioeconómico Parte 1

Sesión 4 | Variables y dimensiones del diagnóstico socioeconómico Parte 2

Sesión 5 | Indicadores Socioeconómico Básico Parte 1

Sesión 6 | Indicadores Socioeconómico Básicos Parte 2

Sesión 7 | Indicadores para la evaluación Socioeconómica de hogares Parte 1

Sesión 8 | Indicadores para la evaluación Socioeconómica de hogares Parte 2

Sesión 9 | Métodos cualitativos Parte 1

Sesión 10 | Métodos cualitativos Parte 2

Sesión 11 | Métodos cuantitativos Parte 1

Sesión 12 | Métodos cuantitativos Parte 2

Sesión 13 | Uso del ENAHO en la investigación Socioeconómica

Sesión 14 | Uso del ENAHO en la investigación Socioeconómica Parte 2

Sesión 15 | Modelos de medición de la pobreza parte 1

Sesión 16 | Modelos de medición de la pobreza Parte 2

MÓDULO 2 | Métodos y Herramientas de Evaluación

Sesión 17 | Herramientas 4 0 y Uso de la IA en la Evaluación Socieconómica de Hogares Parte 1

Sesión 18 | Herramientas 4 0 y Uso de la IA en la Evaluación Socieconómica de Hogares Parte 2

Sesión 19 | Tendencias Tecnológicas en la evaluación socieconómica de hogares Parte 1

Sesión 20 | Tendencias Tecnológicas en la evaluación socieconómica de hogares Parte 2

Sesión 21 | Métodos cuantitativos en la evaluación socioeconómica de hogares Parte 1

Sesión 22 | Métodos cuantitativos en la evaluación socioeconómica de hogares Parte 2

Sesión 23 | Estadística descriptiva de la evaluación socioeconómica de hogares Parte 1

Sesión 24 | Estadística descriptiva de la evaluación socioeconómica de hogares Parte 2

Sesión 25 | Análisis e interpretación de datos correlacionales en la evaluación socioeconómica de hogares Parte 1

Sesión 26 | Análisis e interpretación de datos correlacionales en la evaluación socioeconómica de hogares Parte 2

Sesión 27 | Análisis y aplicación de modelos explicativos en la evaluación socioeconómica de hogares Parte 1

Sesión 28 | Análisis y aplicación de modelos explicativos en la evaluación socioeconómica de hogares Parte 2

Sesión 29 | M2 C13 Diagnóstico de índices de pobreza, calidad de vida y bienestar familiar Parte 1

Sesión 30 | Diagnóstico de índices de pobreza, calidad de vida y bienestar familiar Parte 2

Sesión 31 | Elaboración de informes de evaluación socioeconómica de hogares Parte 1

Sesión 32 | Elaboración de informes de evaluación socioeconómica de hogares Parte 2

MÓDULO 3 | Diseño de Estrategias de Intervención

Sesión 33 | Necesidades socioeconómicas en américa Un desafío urgente

Sesión 34 | Análisis de necesidades económicas en trabajo social

Sesión 35 | Análisis cualitativo de necesidades socioeconómicas en el Trabajo Social

Sesión 36 | Análisis cuantitativo de necesidades socioeconómicas en el Trabajo Social

Sesión 37 | Fundamentos de las intervenciones sociales en el Trabajo Social

Sesión 38 | Diseño de intervenciones sociales en el Trabajo Social

Sesión 39 | Herramientas para el diseño de intervenciones sociales en el Trabajo Social

Sesión 40 | Técnicas de evaluación de impacto de intervenciones sociales en el Trabajo Social

Sesión 41 | Gestión de la innovación en la intervención desde el Trabajo Social Parte 1

Sesión 42 | Gestión de la innovación en la intervención desde el Trabajo Social Parte 2

Sesión 43 | Enfoque ágil en la intervención Social

Sesión 44 | Tendencias en la gestión social en el Trabajo Social

Sesión 45 | Desing Thinking aplicado a la intervención comunitaria en el Trabajo Social

Sesión 46 | Kanban aplicado a la intervención comunitaria en el Trabajo Social

Sesión 47 | Uso de gráficos para presentación de datos cuantitativos

Sesión 48 | Cierre del diplomado